Regreso a la Luna. Por Don Luis Ruiz de Gopegui. Editorial Silente (Colección Ciencia Ficción). 2010. 186 páginas. ISBN: 978-84-96862-18-0. Calificación: 5 estrellas de 5.
Cuando todos pensábamos que 82-Erídano sería la primera y única novela de ciencia ficción que escribiría Don Luis Ruiz de Gopegui, este año 2010, nos hemos encontrado con la sorpresa de la publicación de Regreso a la Luna.
Y digo sorpresa por varias razones. La primera es que leí en una entrevista al autor, no recuerdo donde exactamente, que decía, o al menos eso es lo que recuerdo, que 82-Erídano sería la única vez que escribiría sobre ciencia ficción. Afortunadamente no ha sido así. Leyendo la simpática dedicatoria de este libro a lo mejor entendemos la razón por la que Don Luis se ha animado a escribir de nuevo en este género.
La segunda sorpresa fue porque esta novela no ha sido promocionada suficientemente, desde mi punto de vista, y me encontré con ella de casualidad navegando por la web. Intenté obtenerla a través de Casa del Libro pero me dijeron que no tenían ejemplares disponibles, luego fui a la web de la editorial Silente pero no recibí respuesta. En la Feria del Libro de Madrid tampoco sabían nada. Después de contactar con el mismísimo autor, intenté adquirirlo en la librería especializada Miraguano de la calle Hermosilla de Madrid pero me dijeron que estaba agotado y que se espera que la editorial lance una segunda edición, aunque no se sabe cuando exactamente. Total que al final el mismo Don Luis y su esposa me hicieron llegar una copia de la obra para poder leerla al final del verano.
De todas formas, lo importante es que tenemos una nueva novela de nuestro admirado Don Luis.
Como pasa con 82-Erídano, se trata de una novela de ciencia ficción realista. Es decir, el autor comienza la novela en un futuro no muy lejano en el que el viaje a la Luna ya es una realidad y en donde se han establecido pequeñas bases de exploración en la zona del Polo Sur lunar. Digo realista porque todos los planteamientos más o menos futuristas están debidamente razonados y son coherentes con las leyes del Cosmos.
La trama se desarrolla durante varios años y surgen varios protagonistas, aunque el astronauta español Álvaro Cifuentes es el principal. Básicamente, y sin desvelar nada que no aparezca en la reseña del propio libro, el astronauta Cifuentes y su compañero japonés Tomoyuki Amo descubren una cueva lunar, durante uno de sus paseos de exploración, en la que existe un lago subterráneo. Pero ahí no termina la cosa ya que en este lago existen una serie de pequeños organismos vivos. A partir de este descubrimiento se genera todo el nudo de la novela, en el que se produce una conmoción mundial, se debate sobre los fundamentos jurídicos de la exploración espacial, los límites de la Ciencia y el papel del ser humano en el Universo.
Particularmente me gustó mucho un fragmento que me hizo reflexionar bastante, en el que el protagonista y su novia hablan sobre el libre albedrío, el alma, la casualidad y las leyes de la física y de la química que, supuestamente, controlan todos nuestros actos.
En definitiva, un libro que merece la pena leer y tener en la colección, ¡aunque sea un poco difícil de conseguirlo! Y esperemos también, que el próximo libro de Don Luis tenga mayor promoción de acuerdo con la calidad de sus obras y la experiencia y conocimientos del autor.
ANOTACIONES RELACIONADAS:
- Presentación: Viajando con las palabras alrededor del Universo.
- Ludwig, el extraterrestre (libro).
- «Cibernética de lo humano» de Luis Ruiz de Gopegui en la web.
- Encuentros digitales con D. Luis Ruiz de Gopegui.
- Luis Ruiz de Gopegui en la Campus Party 2009.
- La Carrera Espacial pasó anoche por Madrid.
- Conferencia “Surcando el cielo: viajes espaciales”, de Luis Ruiz de Gopegui.
- Luis Ruiz de Gopegui y Wernher von Braun.
3 comentarios
Luis Ruiz de Gopegui
Cuando escribí este libro pretendí que se publicara aprovechando la fecha de los cuarenta años de la llegada del hombre a la Luna, y poco más o menos así fue. Pero luego, por circunstancias diversas, en mucha parte debidas a falta de interés del editor, no se hizo ninguna propaganda de él y se hizo una tirada muy corta, de forma que mis amigos me decían que no lo encontraban en ninguna parte, ni siquiera en la propia editorial.
Actualmente yo he contratado directamente con la Imprenta que me haga 50 ejemplares, que estoy enviando a los amigos. Si alguien está interesado, antes que se me acaben, se puedo enviar un ejemplar.
Como tú muy bien dices el libro costa de dos parte. La primera, que es la más larga, cuenta las peripecias de varios astronautas que están en una Base Lunar. Enpre los lances por los que pasan los astronautas está la muerte accidental de uno de ellos que algunos atribuyen a un asesinato.
La segunda parte, bastante más breve que la primera, se desarrolla en tierra, donde se pone fin a las aventuras de los astronautas.
La discusión sobre el libre albedrío, que al parecer te ha interesado, está fundamentada en un libro que escribí hace mucho tiempo. Se titula Cibernética de lo Humano,que fue publicado por la Editorial Tecnos en el año 83, aunque yo terminé el libro a finales del 81. Actualmente está agotado y yo no tengo ningún ejemplar disponible. Tampoco tengo el libro en un archivo del ordenador porque en aquellos tiempos no había ordenadores personales.
Yo estoy muy orgulloso que este libro, porque dije en aquellos tiempos muchas cosas que nadie creía y que ahora todo el mundo da por ciertas. Hubo personajes ilustres que criticaron mi libro poniendime bastante mal. Sin embargo ahora no se atreverían a decir lo mismo.
Si te apetece, te puedo dejar el única ejemplar que tengo en casa, y publicas algunos pasajes en tu blog.
Volviendo a la Luna, es una pena que la Editorial Silente no haya hacertado con el libro Regreso a la Luna, porque es un libro que yo creo que puede gustar bastante a los aficionados a la exploración espacial, en especial a los interesados por el tema del Derecho Espacial, pero las cosas son como son y no como uno quiere que sean.
MrGorsky
Estimado Don Luis: Antes de nada agradecerle que se pase y lea este humilde blog. Es todo un honor.
Muchas gracias por aclaranos a todos el tema de la editorial. La verdad es que yo desconozco como se «negocian» estas cosas con la editorial cuando uno escribe un libro. De todas formas, desde este blog intentaremos promocionar el libro lo maximo que podamos.
El asunto del libre albedrio y de que el hombre realmente no es libre para decidir sobre sus actos es un tema complejo y a la vez apasionante.
Aun no he podido leer el libro «Cibernetica de lo Humano» aunque he encontrado el texto en una web que enlazo a continuacion:
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_974/enLinea/0.htm
Por cierto, Don Luis, me permito hacerle una pregunta en publico que muchos de nosotros nos hacemos ya… ¿Para cuando el siguiente libro? 🙂
Un saludo cordial!
General Espartero
Estoy deseando hacerme con una…