Y es que, durante el mes de enero de 1963, se organizó una visita a España de Gerald M. Truszynski de NASA y Eberhardt Rechtin de JPL al INTA para estudiar el establecimiento de futuras estaciones espaciales en nuestro país. Por parte del INTA asistieron, entre otros, un joven Manuel Bautista como jefe del laboratorio de electrónica. Bautista acompañaría en esos días a los dos americanos a visitar diversas zonas de España entre las que se encontraba Robledo de Chavela donde finalmente se instalaría lo que es hoy el MDSCC.
Pero es que se puede afirmar, sin lugar a equivocarse, que Manuel Bautista fue el padre español de estas estaciones y la persona clave para el desarrollo de las mismas hasta que en 1984 fue nombrado director general del INTA, 32 años después de su ingreso en el mismo, hasta el año 1988 en que se jubiló.
Entre su legado nos deja más de 50 artículos publicados sobre temas del espacio y una serie de libros, entre los que recomendamos «En las puertas del espacio. Camino al infinito: una apasionante aventura científico-técnica» de McGraw Hill.
Descanse en Paz.
Manuel Bautista Aranda (1927 – 12 de noviembre de 2015).
ANOTACIONES RELACIONADAS: